lunes, 2 de diciembre de 2019

Colaboración ORISOS - El Trascacho



Varios miembros de ORISOS han participado (como ya os comentamos) colaborando con el Jurado de los premios de poesía que viene otorgando anualmente el Grupo Artístico literario El Trascacho, con una trayectoria de más de 50 años en su haber.
En esta ocasión, nos ha representado, como coordinadora del grupo y como miembro del jurado, nuestra socia Victoria Arenas Vela. Ayer sábado acudimos algunos socios al acto protocolario de LI Cata del vino nuevo y anochecer poético, que organiza esta institución y en la que se entregaron los distintos premios concedidos a las obras poéticas. Nuestra socia Victoria fue la encargada de entregar uno de estos premios. En el desarrollo de esta actividad, los miembros de El Trascacho agradecieron la labor de ORISOS y nos felicitaron.
Por nuestra parte, agradecer a los orisanos/as que han participado en esta grata actividad y se han trabajado los más de 100 poemas presentados...que se dice pronto.



Orisos en congreso



Nuestro Socio José Manuel Pañeda ha participado en el XV Ciclo de Conferencias en la ciudad de Valencia, invitado por la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana (FACV). Así, expuso una conferencia el día 19 de octubre en el Centro Cultural de los Ejércitos, teniendo el título de “El Batallón de Helicópteros de Ataque nº 1 y su historia”.
Por otra parte, del 23 al 26 de octubre ha participado también en el “II Congreso Internacional ICOFORT España 2019”, que tuvo lugar en la ciudad de Cartagena. Presentando una ponencia titulada “Karola. Génesis y olvido de una batería de costa del Muro Atlántico”.
Pues felicitamos a nuestro socio J. M. Pañeda y le animamos a seguir trabajando e investigando, que a buen seguro le dará muchas satisfacciones.

Orisos en congreso


LAS CUEVAS DE VALDEPEÑAS Y EL CERRO DE LAS CABEZAS A DEBATE EN EL SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE ICOMOS, CELEBRADO EN MADRID
El I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España, celebrado en Madrid, ha contado con una amplia representación de socios de ORISOS, que han participado, entre otras, con dos comunicaciones sobre elementos patrimoniales de primer orden ubicados en Valdepeñas: por un lado, Domingo Fernández Maroto, Ana María Medina Pérez y Tonka Ivanova Angelova han presentado la comunicación “¿Patrimonio incompatible? Las cuevas de Valdepeñas”, en la que se ha expuesto la problemática actual que presentan estos elementos patrimoniales en el contexto urbanístico de la ciudad del vino y los condicionantes que provoca la conservación de las cuevas en los solares en los que se llevan a cabo construcciones o reformas.
Por otra parte, los yacimientos arqueológicos Cerro de las Cabezas I y II también han sido objeto de una comunicación presentada por Domingo Fernández Maroto, Tomás Torres González y Julián Vélez Rivas, componentes del Grupo de Investigación del Cerro de las Cabezas y socios de ORISOS: “El Cerro de las Cabezas y la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Cultural “ORISOS”: un modelo de colaboración y gestión del patrimonio arqueológico”, que proponía el análisis de resultados de tres lustros de investigaciones y trabajos arqueológicos por parte de miembros de la Asociación ORISOS en los yacimientos Cerro de las Cabezas I y II, de Valdepeñas y su aportación a la investigación del mundo ibérico.
Además, Silvia García Alcázar, profesora de la UCLM, socia también de ORISOS, defendió la comunicación “Los arquitectos de zona en la restauración de monumentos durante el franquismo: el trabajo de Pedro San Martín en la Región de Murcia”, en base a un proyecto de investigación que vienen desarrollando en esta universidad.
Varios miembros más de esta Asociación han participado en las diversas jornadas del Simposio que se ha celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid.
ICOMOS, Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, es el órgano asesor del Comité del Patrimonio Mundial para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO; es, como consta en su web: “una organización mundial no gubernamental asociada con la UNESCO. Su misión es promover la conservación, protección, uso y desarrollo de los monumentos, conjuntos de edificios y sitios.
Esta reunión científica internacional, dirigida a diferentes tipos de profesionales como pueden ser arquitectos, historiadores, arqueólogos, historiadores del arte, geógrafos, geólogos, naturalistas, antropólogos, restauradores, ingenieros, urbanistas, etc. y en la que han participado más de centenar y medio de ponencias y comunicaciones, ha ofrecido a la comunidad española de expertos en patrimonio cultural y natural el foro idóneo para la presentación de las últimas investigaciones y desarrollos en el campo de la conservación, restauración, documentación, protección y se presentaron varias comunicaciones; una en concreto, trataba el análisis de resultados de tres lustros de investigaciones y trabajos arqueológicos por parte de miembros de la Asociación ORISOS en los yacimientos Cerro de las Cabezas I y II: “El Cerro de las Cabezas y la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Cultural “ORISOS”: un modelo de colaboración y gestión del patrimonio arqueológico”.
Por tanto, hemos tratado con ello de dar visibilidad a la Asociación y al trabajo que viene desempeñando sus socios en este yacimiento. Gracias a todos por vuestra labor en aras de la preservación y la investigación del Cerro de las Cabezas.
Os dejamos algunas fotos del evento:



Mi foto
Valdepeñas, Ciudad Real, Spain